Trabaje con nosotros
Login to view document
Como todo en nuestros organismos, nuestro sistema respiratorio va teniendo cambios en la medida que va pasando el tiempo (en los bebés es necesario llegar a una "madurez pulmonar" para poder vivir por fuera del útero de la madre). Luego todo el sistema sigue creciendo y especializándose hasta el final de la vida infantil y después a partir de los 30 años comienza un lento camino en descenso, perdiendo capacidad para expulsar aire. Este desarrollo se puede afectar al estar expuestos a diversos contaminantes ambientales que en los niños se va a manifestar como aumento de infecciones respiratorias, dificultad en el tratamiento del asma, y en los adultos, en una pérdida acelerada de su capacidad pulmonar, mayor riesgo de gripe, desarrollo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer de pulmón y neumonías.
Son muchas las actividades preventivas que podemos realizar para generar un impacto positivo en el estado de nuestra salud. Hay unas muy sencillas, que podemos considerar "actitudinales" y son:
Puntos de alerta: hay algunas condiciones que las personas no deben dejar pasar por alto, y cuando sean detectadas deben llevar a una consulta médica prioritaria para realizar los estudios pertinentes. Entre las cosas más importantes están:
Lo más importante es entrar en la cultura del autocuidado, consultar tempranamente y sin pena. Cuando las enfermedades se diagnostican temprano, más sencilla es su solución.
Dr. José William Pulido JuncoMédico Neumólogo Clínica El Rosario, Sede TesoroTorre Médica - Consultorio 1011Teléfono: 6043099
Actualizado: 17/11/2020
Aceptar las políticas de protección de datos personales Leer Más